MÁS VALE PREVENIR, QUE CURAR

Enseñar a nuestros hijos a relacionarse mejor, a conocer sus puntos fuertes y sus debiliades, les hará más fuertes y resilientes para su vida.


Tendrán habilidades y herramientas para solucionar los problemas que les surjan.


No esperes a que tenga un problema, ¡previene!

CURSOS INTENSIVOS EN NAVIDAD

APROVECHA LAS VACACIONES PARA APUNTARTE A ALGUNO DE NUESTROS CURSOS:


  • FECHAS: 27, 28, 29 Y 30 DE DICIEMBRE
  • 6 HORAS DE DURACIÓN
  • HORARIOS:MAÑANA 9 A 11:30/ 12:00 A 13:30) Y TARDE 15:00 A 16:30/ 17:00 A 18:30)
  • GRUPOS REDUCIDOS (máximo 6)
  • PRECIO: 150€




ac_unit

TÉCNICAS DE ESTUDIO

En este curso queremos enseñar las herramientas de estudio más eficaces para que vuestros hijos mejoren su rendimiento y consigan aprovechar al máximo su tiempo de estudio.

ac_unit

ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

La ansiedad es una respuesta adaptativa, en ocasiones cuando su frecuencia, duración e intensidad son elevadas hacen que se convierta en un obstáculo y nos haga empeorar nuestros resultados. En este curso aprenderemos estrategias para reducir esa ansiedad y mejorar el rendimiento.

ac_unit

GESTIÓN EMOCIONAL Y BIENESTAR

En este curso aprenderán a identificar y gestionar sus emociones. A desarrollar su autoestima y asertividad y a solucionar problemas. En definitiva a tener mayor nivel de bienestar y felicidad.




¡¡¡APÚNTATE,

NO TE ARREPENTIRÁS!!

¿TE GUSTARÍA SABER CÓMO EDUCAR A TUS HIJOS? ¿APRENDER A GESTIONAR A SUS EMOCIONES?

APÚNTATE A NUESTRA ESCUELA DE PADRES

12/12/2021

Comenzamos el curso 2022/23

Haz que tus hijos comiencen el curso con las mejores técnicas de estudio y conseguir que su rendimiento escolar aumente, que sean responsables de sus tareas y vosotros como padres no tengáis que estar encima de ellos.


El curso tiene una duración de 6 horas de duración, organizado en 4 sesiones de 1.5 h.


La modalidad grupal sería de 2 a 4 alumnos.


TARIFAS CURSO TÉCNICAS DE ESTUDIO:

  • INDIVIDUAL: 210€
  • GRUPAL: 150€

¿NO SABES QUÉ REGALAR POR SAN VALENTÍN?

Ahora más que nunca, regala bienestar, regala felicidad, CUIDA TU SALUD MENTAL.

Ya han pasado demasiados meses desde el inicio de la pandemia, el cansancio se acumula y las fuerzas flaquean.

Es normal que te sientas con menos energías y con menos fuerzas por eso te recomendamos que te mimes un poco, que pares y te atiendas, te cuides y eso hará que recuperes tu energía y motivación para tu día a día.

Con el PROGRAMA BIENESTAR 10 diseñado para fomentar e crecimiento personal en 10 sesiones de una hora lo conseguirás!!


La mejora de tu Bienestar Emocional esta garantizada.

¡¡ANÍMATE, , REGÁLALO, REGÁLATELO!!


MÁS INFORMACIÓN: 915100091

MINDFULNESS Y TERAPIA


¿Cómo aprender a vivir en el presente?



1. Acepta todo lo que llega a tu vida. Uno de los principales principios del mindfulness implica centrarse en el momento actual, sin realizar valoraciones ni emitir juicios sobre lo que sucede. Se trata de aceptar las experiencias tal y como llegan, sin ponerles una etiqueta positiva o negativa, de vivir el ahora. Por ejemplo, en vez de calificar una situación como triste, dolorosa o excitante, simplemente debes centrarte en lo que estás viviendo, aunque no te resulte agradable. Cuando aceptamos las emociones “negativas”, estas pierden parte de su influjo y de su poder sobre nosotros. No olvides que en realidad, la mayoría de las situaciones no son positivas ni negativas, son tus expectativas, experiencias y percepciones las que inclinan la balanza en uno u otro sentido.


2. Reflexiona y luego actúa. Después de haber experimentado la parte emocional de la experiencia, ha llegado el momento de centrarse en la interpretación. Detente un momento a pensar en lo que has sentido y por qué, analiza si necesitas cambiar algo y si realmente vale la pena. Si es así, ¿qué piensas hacer al respecto? ¿Cómo vas actuar? Antes de dar el siguiente paso, conecta con tus necesidades y objetivos en la vida, recuerda que la impulsividad nunca es buena consejera.


3. Renuncia al control. La tendencia a controlar todo lo que sucede a nuestro alrededor se transforma en una fuente constante de tensión y estrés. Por eso, si quieres vivir plenamente el presente, es importante que asumas que existen muchas situaciones que se escapan a tu control, sobre las cuales tienes muy poca influencia. Debes dejar que las circunstancias fluyan, así adoptarás una actitud más relajada que te permitirá estar abierto a las oportunidades que se presenten.


4. Saborea cada instante. A veces comparamos las sensaciones que estamos viviendo con las que hemos experimentado en el pasado o con las que podríamos experimentar en el futuro. Sin embargo, esa tendencia a comparar hace que el presente se nos escape, no logramos disfrutarlo. Por eso, es esencial que recuerdes que cada momento es único, vívelo como si fuera el primero y el último. También es recomendable que realices solo una tarea a la vez y que le dediques todo el tiempo que necesites. La clave para saborear cada instante consiste en hacer menos pero disfrutando más.


5. Deshazte de las ideas preconcebidas. Los prejuicios son una de las principales barreras que nos impiden disfrutar del presente porque nos hacen enfrentar las situaciones asumiendo patrones de respuestas preconcebidos que no le dejan espacio a la espontaneidad. Por eso, vivir el presente también implica abrirse a nuevas experiencias que estén verdaderamente en sintonía con tus necesidades y deseos. De hecho, te sorprenderá descubrir que con la práctica del mindfulness, esas actividades que antes te parecían rutinarias y carentes de belleza, comienzan a mostrar una faceta mucho más agradable, hasta ahora desconocida.


6. Carpe diem. Esta locución romana que significa "Aprovecha el momento", nos recuerda lo efímero de la vida y la necesidad de aprovechar cada día, cada momento, vivir el presente y darle vida a nuestros días, sabiendo que nuestras vidas tienen los días contados.


MOMENTOS DE BIENESTAR

Ya no hay excusas, ha llegado tu momento, para cuidarte, para quererte un poco más, para pensar en tus propósitos , en los valores que guían tu día a día, el momento para crecer.


En estas sesiones individuales de seguimiento vamos a acompañarte en este proceso de crecimiento personal, utilizando herramientas de la psicología positiva y tú mismo irás marcando tus objetivos.


Pregunta por el horario que te sea más cómodo, pueden ser sesiones presenciales u online.

FATIGA PANDÉMICA:

¡YA NO PUEDO MÁS!

Voy a utilizar canciones para reflejar el estado emocional que estamos observando en nuestros pacientes en los últimos días. Si hace un año nos aferramos a la canción "Resistiré", del Dúo Dinámico, en la que la esperanza, la motivación y la fuerza estaban bien arriba, o por lo menos eso se intentaba, ahora se ha apoderado de nuestras vidas el "¡Ya no puedo más!", de Camilo Sexto. Los confinamientos perimetrales, los contactos con positivos, familiares muy enfermos en las UCIS, cierre de aulas, falta de contacto social, pérdidas de trabajos, restricciones y cambios constantes de las mismas... es el día de día de todos nosotros.


¡Menudo panorama! Y lo más difícil de gestionar es que todavía queda para rato.


Positivamente debemos fijarnos en el avance logrado con la vacunación, pero a la vez debemos aceptar que muchos están haciendo un mal uso de sus cargos para saltarse el orden adecuado de vacunación y se están cometiendo muchas injusticias.


Las noticias tampoco ayudan, gran parte de la sociedad cumple las normas mostrando un compromiso admirable hacia toda la población, pero otros, sistemáticamente, se las saltan y cada informativo nos lo muestra, lo que vuelve a provocar una terrible sensación de injusticia.


Nuestros políticos parece que en ocasiones no buscan el bien común sino el particular, no están siendo modelos de unidad y lucha conjunta sino de enfrentamientos y desunión.


Últimamente ni siquiera la climatología ayuda, la nieve y las lluvias, son otra prueba a la que nos hemos tenido que adaptar.


Todo esto está llevando a la población a lo que se conoce como fatiga pandémica, que, según la OMS, es la “desmotivación de la población para cumplir con los comportamientos protectores y las medidas de seguridad recomendadas”.


Son muchos meses de hirpervigilancia para evitar enfermar y poder contagiar a lo demás, cambios constantes en nuestras vidas, exigencia de adaptación casi diaria en nuestras rutinas y situaciones de estrés demasiado prolongadas en el tiempo que nos están afectando anímicamente a todos nosotros.


Los niños, que fueron ejemplo de adaptación admirable durante el confinamiento del mes de marzo, empiezan a darse cuenta de que se están perdiendo muchas cosas en este camino, ya no hay fiestas ni celebraciones, no pueden quedar con sus amigos, no pueden jugar en el patio con otras clases, horas y horas de uso de mascarillas… Cada vez están más cansados y son más frecuentes comportamientos más disruptivos, mayor irritación, menos obediencia y más horas frente a pantallas.


Los adolescentes han tenido que adaptarse a pasar muchas horas en sus casas sin poder quedar con sus amigos, a estudiar con horarios que van cambiando en función de la semana y que combinan la educación presencial con la telemática, lo que supone más horas de conexión a pantallas, menor atención a las explicaciones, menor motivación, pérdida de ratos de ocio en la escuela, separación de clases,…


Los problemas en los hogares cada vez son mayores. Muchos padres nos están consultando porque la situación en sus hogares cada vez es más difícil, a veces insostenible. Han aumentado las conductas inadecuadas, la agresividad, el uso de pantallas cada vez es más abusivo y los padres se sienten frustrados, superados y sin herramientas.


Hay que aceptar que esta situación es un asco, podemos enfadarnos y sentir tristeza, y asumirlas es algo bueno, pero a continuación debemos ser conscientes de que nuestra actitud puede ser otra distinta, que nos ayude a sobrellevar de la mejor manera todo este proceso.


En estos momentos será fundamental el autocuidado, especialmente para los padres o profesores que tienen cuidar y educar a otros.


Más que nunca debemos mantener la calma y ser modelos a seguir, por que como dice otra canción "Sí saldremos de esta". Pero...¡qué difícil cuando YA NO PUEDES MÁS!


Por eso desde Serpa queremos ayudar dando unos consejos generales para que podáis ponerlos en práctica ya mismo:






CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR LAS CONSECUENCIAS DE LA FATIGA PANDÉMICA:

- Debemos fomentar conductas de autocuidado, respecto a nuestra alimentación, sueño y ejercicio físico. Hay que generar hábitos saludables, dejar a un lado conductas que no son beneficiosas como el tabaco, el alcohol y consumo excesivo de comidas poco saludables. Vamos a intentar mantener una dieta equilibrada y variada, a descansar las horas necesarias y a intentar hacer a diario algo de ejercicio físico. Tomar de la decisión de cuidarse a uno mismo va a hacer que recuperemos control, que nos sintamos más seguros y que mejore nuestra percepción de las cosas. Establecer horarios puede ayudar a llevar a cabo estos cambios, marcarte objetivos pequeños al principio y poco a poco aumentar la exigencia. Sabemos que se dispone de muy poco tiempo libre, es cuestión de una buena organización.


- Agendar en la semana actividades que sean gratificantes para uno mismo, como escuchar música, leer o ver alguna serie. Cada vez más los padres acaban prescindiendo de sus actividades lúdicas por atender a sus hijos y eso va produciendo un enorme desgaste. Todos tenemos derecho a un tiempo de disfrute personal, es fundamental. Por ello, habrá que buscar un horario concreto y llevarla a cabo.


- Expresa y comparte cómo te sientes, todas las emociones son válidas y necesarias, incluso las que nos generan malestar. Debemos aprender a expresarlas y aceptarlas, hablar con alguien cercano y no ocultarlas te ayudará a sentirte mejor contigo mismo. Expresar emociones no te hace débil, al contrario, genera empatía y demuestra vulnerabilidad, lo que fomenta la cohesión familiar, los lazos de amistad...


- Introducir en nuestras vidas la meditación o el Mindfulness. Nos va ayudar a aprender a vivir en el presente, a vivir prestando atención plena a lo que hacemos, a no perder tiempo pensando en lo que nos pasó que ya no se puede cambiar ni en el futuro, que por desgracia en estos momentos es muy inestable. Aprender alguna estrategia de relajación sería muy beneficioso. Podemos utilizar alguna aplicación para realizar meditaciones o acudir a algún centro en el que os enseñen.


- Evitar la sobreexposición a los medios informativos. Está bien estar informado, pero cuando vemos la información demasiadas veces, nuestro estado de ánimo va siendo cada vez más negativo y menos esperanzador.


- Para y piensa en las cosas positivas que tienes en estos momentos. Hay muchas cosas a tu alrededor que estarán mal, pero escribe aquello por lo que ahora mismo podrías dar gracias. No debemos dar por hecho las cosas, debemos aprender a apreciar y agradecer todo aquello que tenemos. Un buen ejercicio para fomentar la positividad puede ser el realizar un Diario de Gratitud, en el que cada noche antes de ir a dormir se deberá escribir tres cosas del día por las que se esté agradecido.


- Mantén el contacto social con tus familiares y amigos, aunque sea virtual o con mascarillas. Intenta buscar la forma de mantener esas relaciones adaptándolas a la situación, en exterior, respetando el número de personas.


- Las circunstancias que estamos viviendo son las que son, y por desgracia no podemos cambiarlas, pero sí nuestra actitud y nuestra forma de enfrentarnos a ellas. Podemos decidir tener una actitud más positiva en todo lo que está en mi mano. Podemos decidir aceptar ésta situación, podemos decidir que no siga viviéndola como si fuera un infierno, planteando actividades que sean divertidas y originales para todos, podemos decidir vivir con una actitud más proactiva, buscando nuestra felicidad y la de los que nos rodean. Hagamos fiestas, comidas especiales, videos divertidos,…A lo mejor no sé por dónde empezar, ahí te puede ayudar la experiencia de un profesional, que con alguna recomendación más y te ayude a concretar los pasos a seguir para conseguir el cambio.


- Más que nunca será fundamental buscar tu Bienestar Emocional. Piensa en las cosas que te aportan felicidad e intenta llevarlas a cabo.



























ELIGE EL CAMINO DEL CONTROL DE LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

¿Alguna vez has sentido que tus nervios han hecho que te quedaras en blanco? ¿No eres capaz de mostrar todo lo que has estudiado por culpa de tus nervios?

¿Lo pasas fatal cada vez que tienes que examinarte?


No eres el primero en sufrir ansiedad ante los exámenes, es mucho más habitual de lo que nos pensamos. Desde Serpa llevamos años ayudando a jóvenes a identificar sus respuestas de ansiedad y a manejarlas adecuadamente. Mediante el aprendizaje de técnicas y herramientas para controlar nuestras respuestas de ansiedad y mejorando los resultados académicos.


No lo dudes y deja que te ayudemos, ¡no te arrepentirás!

25/11/2020

CURSO APRENDE A ESTUDIAR

Mejora tus resultados aprendiendo un método de estudio eficaz


Desde Serpa llevamos muchos años impartiendo cursos de Técnicas de Estudio para ayudar a nuestros chicos y chicas a estudiar de forma eficaz y mejorar sus resultados académicos.

Aprovecha las vacaciones escolares para hacer los cursos intensivos de 10 horas de duración o si lo prefieres hazlo semanalmente a lo largo del curso escolar.

Va dirigido a alumnos de 5ºy 6º de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Se pueden hacer de forma individual o en pequeños grupos de 2 a 4 alumnos.




QUÉ OPINAN LAS PERSONAS QUE YA HAN PROBADO EL PROGRAMA BIENESTAR 10

"Lo más importante, me hizo pensar y mucho. Lo más relevante, me abrió puertas para cambiar comportamientos y modos de enfocar mis reacciones ante el día a día. Cuando acabas dando gracias de verdad, poco más hay que decir"


David

Imagen

12/12/2021

PROGRAMA BIENESTAR 10

¡ES EL MOMENTO DE CUIDARTE!


QUÉ ES:


Es un programa de desarrollo personal basado en los modelos y ejercicios más reconocidos de la Psicología Positiva, que ha sido creado y está avalado por el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP) y que pueden llevar a cabo solo psicólogos acreditados.

Su objetivo principal es potenciar el bienestar y la felicidad percibida.

Es un programa individual y estructurado en 10 sesiones de una hora en las que se trabajarán contenidos específicos que te permitan potenciar fortalezas, emociones positivas y sentido vital, así como el manejo de pensamientos y emociones.

Este programa ha demostrado su efectividad con resultados de incremento del bienestar y la satisfacción hasta en un 80% y con una media del 40% de mejora, es decir, de todas las personas que lo han realizado en los últimos 5 años, se ha duplicado su percepción de bienestar general.


OBJETIVOS:

1. Incrementar el bienestar psicológico.

2. Desarrollar tu inteligencia emocional.

3. Conocer cuáles son tus fortalezas y cómo sacarles el máximo partido.

4. Construir pensamientos más optimistas.

5. Lograr una sana autoestima.

6. Fomentar relaciones constructivas desde la independencia emocional.


A QUIÉN VA DIRIGIDO:


A todas las personas que quieran disfrutar más de la vida, que quieran conocerse mejor y buscar un sentido a su día a día, que buscan encontrar su equilibrio emocional y quieren incrementar su confianza, independencia y seguridad.


Está recomendado para personas que no experimenten un malestar psicológico muy intenso (trastornos psicológicos graves), no es una terapia.


LLÁMANOS Y TE INFORMAMOS


¡EMPIEZA HOY MISMO A DISFRUTAR DE LA VIDA!


CÓMO MANEJAR LAS CONDUCTAS INADECUADAS

Con las pautas que os hacemos llegar esta semana os queremos dar una serie de consejos para hacer frente a aquellas conductas que surgen en el día a día y que no sabéis muy bien cómo corregirlas.


Esperamos que os sean de ayuda.


¡¡Feliz SEMANA!!


SEGUIR LEYENDO

26/10/2020

CÓMO HACER QUE TU HIJO SEA FELIZ

En este documento queremos darte las primeras claves para mejorar tu relación con tu hijo y ayudarle a que desde pequeño sea una persona segura de sí misma, autónoma y feliz.

EDUCAR EN POSITIVO

Desde Serpa trabajamos desde el enfoque de la Psicología positiva y sus resultados son espectaculares.

En las próximas semanas os iremos dejando una serie de consejos para que podáis llevarlo a la práctica y vuestras relaciones familiares sean más agradables.



1 DE SEPTIEMBRE

COMIENZA EL CURSO 2020-2021

Nunca nos hubiéramos imaginado un final de curso como el que nos tocó vivir hace unos meses. La incertidumbre va a convivir con nosotros los próximos meses irremediablemente, así que nos hemos puesto manos a la obra para seguir cumpliendo con todas las medidas de seguridad y poder seguir ofreciendo nuestros tratamientos en

Serpa.


Os deseamos un feliz inicio de curso 2020/2021

MARTES 30 DE JUNIO CHARLA ONLINE GRATUITA

CUIDADO EMOCIONAL ANTE LOS PROBLEMAS DERIVADOS DEL ESTADO DE ALARMA

El martes 30 a las 19:00 nuestra psicóloga Marina ofrecerá online una magnífica charla en la que os dará recomendaciones para gestionar todas las dificultades que hayan podido surgir a consecuencia del estado de alarma

APROVECHA EL VERANO

Este verano ponemos a vuestra disposición una serie de cursos online que os pueden interesar.

Son de 10 horas de duración a realizar de lunes a viernes en horario de mañana o tarde.

Algunos de los cursos que ofrecemos son:

  • CURSOS TÉCNICAS DE ESTUDIO.
  • CURSO REFUERZO LECTOESCRITURA.
  • CURSO MEJORA DE LA ATENCIÓN.



¡No dejes pasar esta oportunidad para ayudar a tu hijo en sus estudios!

ESCUELA DE PADRES COCORICO ONLINE

Desde nuestro compromiso en seguir ayudando y asesorando a las familias en estos tiempos difíciles, realizamos una escuela de padres online con las familias de la Escuela Infantil Cocorico. Hablamos de todas sus inquietudes y les dimos 10 recomendaciones para poder gestionar mejor a sus pequeños.


¡Todo un éxito!

Siguiendo las recomendaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid os comunicamos las normas que vamos a implementar para dar las sesiones manteniendo todas las medidas de seguridad disponibles, os rogamos vuestra colaboración y comprensión:


- Cualquier niño que tenga algún síntoma o algún familiar con síntomas deberá comunicarlo y evitar venir a Serpa.

- El centro abrirá sólo a los alumnos, los padres no podrán permanecer en la sala de espera.

- Se han planificado los días de la semana para que trabajemos días concretos cada una de las tres psicólogas de Serpa y así evitar contactos con familias que vienen a recibir otros tratamientos.

- Entre familia y familia habrá tiempo suficiente para ventilar y limpiar todos los materiales utilizados.

- Se facilitará a las familias un email en el que se justifica la cita con fecha y hora.

- A todos los que entren al centro se les pedirá que se laven las manos al entrar y al salir, y se les limpiará las suelas de los zapatos.

- Del mismo modo recomendamos el uso de mascarilla o máscara protectora, tendremos disponibles para aquellos que no traigan.

- Después de cada sesión se desinfectarán mesas y materiales utilizados.

- Se respetarán las medidas de distancia mínima de dos metros.

- Se recomienda que no se use el servicio.


¡OS ESPERAMOS!




GRUPOS GRATUITOS ONLINE DE APOYO A LAS FAMILIAS DURANTE EL CONFINAMIENTO

Queremos poner a la disposición de las familias que lo deseen la posibilidad de participar en un grupo de padres en los que semanalmente, de forma gratuita y online iremos tratando los temas o inquietudes que os vayan surgiendo. Es nuestra forma de colaborar en esta situación y aportar nuestro granito de arena.

Creemos que ahora es fundamental dar el apoyo a todos los padres que están en sus casas intentando teletrabajar, ayudar a sus hijos en las tareas escolares, hacer comidas y demás actividades del día a día sin caer en la desesperación.


Por el momento nos gustaría ofrecer tres grupos de apoyo:



  • Escuela de padres MARTES 19:00
  • Control de la ansiedad MIÉRCOLES 19:00
  • Gestión emocional JUEVES 19:00



Las sesiones de una hora de duración serían una vez a la semana hasta que acabe toda esta situación.




Para más información escribir a nuestro email

Picture

12/12/2021

ESCUELA DE PADRES

Dotar de estrategias útiles para los problemas del día a día con vuestros hijos.

- PAUTAS PARA NO DESESPERAR:

Picture

12/12/2021

CONTROL DE LA ANSIEDAD

Aprender a identificar las respuestas de ansiedad y aprender a manejarlas.

-QUÉ ES LA ANSIEDAD Y COMO CONTROLARLA

Picture

12/12/2021

GESTIÓN EMOCIONAL

Aprender a identificar las emociones y saber gestionarlas eficazmente.

-EMOCIONES PRESENTES EN ESTOS MOMENTOS

Teletrabajo y cole en casa: 10 Consejos para padres.

Desde SERPA os proponemos unas ideas para poder afrontar con éxito el confinamiento teletrabajando y con el colegio en casa.

Antes de establecer normas y rutinas es fundamental explicar a los niños que tienen que pensar que esta situación es como estar en el colegio, y que nosotros no vamos a poder prestarles atención durante todo el tiempo.



Seguir leyendo...

TRATAMIENTOS ONLINE

Ofrecemos la oportunidad a nuestros pacientes de seguir recibiendo sus tratamientos vía telemática.

Clara del Rey 8, 1º 8, 28002 Madrid - 915100091

Aviso Legal Política de cookies Política de Privacidad

Términos y Condiciones